lunes, 9 de noviembre de 2015

DDHH en México


Como todo Estado contemporáneo, México y su relación con los Derechos Humanos esta profundamente ligado un Estado de Derecho, que le permite al país la obligatoriedad de someterse a la ley en donde se incluyen estas garantías.

Antes de constituirse en un Estado libre y soberano, México no podía auto nombrarse acreedor de un Estado de Derecho por la evidente razón de que no era considerado un país autónomo, como la historia nos lo cuenta le fue muy difícil al país librarse de las autoridades impuestas y monarquías absolutistas de extranjeros, a pesar de varios intentos fallidos por alcanzar un Estado de Derecho, finalmente se considera la Constitución de 1857 el documento legitimo que conforma como ultimo eslabón la transición de México hacia un Estado de Derecho en donde las garantías individuales pudieran defenderse.

"Derechos Fundamentales"
"Puede decirse que los derechos fundamentales son considerados como talen en la medida en que constituyen instrumentos de protección de los intereses mas importantes de las personas, puesto que preservan los bienes necesarios para poder desarrollar cualquier plan de vida de manera digna; siguiendo a Ernesto Garzon Valdes podemos entender por bienes básicos aquellos que son condición necesaria para la realización de cualquier plan de vida, es decir, para la actuación del individuo como agente moral."  Garzon Valdes, Ernesto, Derecho, ética y política, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993, p. 531. 
 Estos derechos son el primer paso hacia los Derechos Humanos que hoy en día se conocen y tienen un carácter universal. En México están especificados en diversos instrumentos legales desde los mil ochocientos como: Las Bases Constitucionales aceptadas por el Segundo Congreso Mexicano; El Reglamento provisional político del Imperio Mexicano; El Plan de la Constitución Política de la nación mexicana; etcétera.

Actualmente
Desde la Constitución de 1917 los "Derechos del Hombre" comenzaron a llamarse "Garantías Individuales" y se incluyeron estos derechos desde el capitulo primero:
Art. 2: Libertad de los hombres, prohibiendo la esclavitud;
Art. 5: Igualdad ante la ley del varón y la mujer;
Art.4: El Derecho a decidir, de manera libre, responsable e informada el numero y espaciamiento de sus hijos;
entre otros. 
Ademas México ha firmado numerosos tratados internacionales que se refieren a Derechos Humanos y que forman parte del contexto constitucional del sistema jurídico mexicano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario