A continuación algunos de los principales personajes más relevantes
en la historia de los Derechos Humanos, y su entorno social (país, suceso, implicación social, político, económico, etc.)
Mahatma Gandhi (1869-1948)
Es reconocido como uno de los principales líderes políticos y espirituales del siglo XX. Originario de India fue honrado por su nación, practicó el principio de Satyagraha que significa "la resistencia de la tiranía a través de desobediencia civil masiva no violenta". Luchó de manera pacífica liderando campañas masivas a escala nacional que trabajaban para acabar con la pobreza en India, expandir los derechos de las mujeres, crear armonía religiosa y étnica, eliminar injusticias del sistema de castas, entre otras cosas. Su principal lema fue aplicar de forma suprema los principios de desobediencia civil no violenta para liberar a la India del dominio extranjero que los oprimía. A pesar de ser encarcelado por varias ocasiones, Mahatma Ghandi logró con su objetivo en 1947 cuando India se independizó de Gran Bretaña.
Eleanor Roosevelt (1884-1962)
Fue presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1946 nombrada por el presidente Harry Truman. En 1948 creó la declaración de libertades más importante de la historia: "La Declaración Universal de los Derechos Humanos".
Nació en la ciudad de Nueva York, llegó a la casa blanca junto a su esposo el político Franklin Delano Roosevelt en 1933 siendo presidente y primera dama de los Estados Unidos de América. Abogó toda su vida por los derechos de igualdad de las mujeres, trabajadores afroamericanos, entre otros, siempre manifestó su interés y pasión por los derechos humanos con acciones llenas de valor y autoridad.
"Haz lo que sientas en tu corazón que es lo correcto, ya que se te criticará de todas formas. Se te condenará tanto si lo haces como si no lo haces." - Eleanor Roosevelt.
César Chávez (1927-1993)
De nacionalidad mexicano-americana luchó por los derechos de los trabajadores agrícolas siendo líder sindical y activista de los derechos civiles. Nació en Yuma, Arizona en donde comenzó su experiencia viendo la forma injusta en la que trataban a los trabajadores agrícolas en la granja donde vivía. Eran rutinariamente explotados por los empleadores, no recibían paga y eran tratados como esclavos, a cambio de su trabajo solamente les permitían vivir en unas chozas en muy mal estado, sin servicios médicos, ni otros servicios básicos.
Frente a ésta injusticia Chávez respondió creando el sindicato "National Farm Workers Association", la cual mas tarde se convirtió en "United Farm Workers". En donde se les dió una voz demandante a los trabajadores que vivían oprimidos, mediante marchas, huelgas y boicots, Chávez obligó a los patrones a pagar salarios justos y proporcionar otros beneficios. Gracias a su trabajo la legislación puso en ejecución la primera declaración de derechos para los trabajadores agrícolas.
Fue reconocido mundialmente por su alto honor civil con la Medalla Presidencial de la Libertad.
Nelson Mandela (1918-2013)
Es uno de los símbolos más reconocidos universalmente de los Derechos Humanos. Nació en Transkei, Sudáfrica se graduó en derecho, vivió luchando por la libertad en su nación.
En 1944 se unió al Congreso Nacional Africano (CNA) y fue activista en abolir las políticas del apartheid del Partido Nacional en el poder que oprimía a los ciudadanos africanos. Siendo enjuiciado y encarcelado Mandela declaró:
"He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. HE abrigado el ideal de una sociedad libre y democrática en que todas las personas vivan unidas en armonía y con las mismas oportunidades- Es un ideal para el que espero vivir y que espero conseguir. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir".
Sentenciado a cadena perpetua y puesto en libertad en 1990, intensificó la batalla contra la opresión que intentaba eliminar cuatro décadas atrás. Siendo libre de la cárcel, Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999.