viernes, 27 de noviembre de 2015

Sujetos y personajes

En lo que concierne a Derechos Humanos, la humanidad ha evolucionado junto con este concepto desde los años 40s. Para su desarrollo en la sociedad, han habido distintos personajes, sucesos, eventos e incluso lugares que han permitido que los derechos humanos se desarrollen hasta llegar a ser lo que hoy conocemos.

A continuación algunos de los principales personajes más relevantes
 en la historia de los Derechos Humanos, y su entorno social (país, suceso, implicación social, político, económico, etc.)



Mahatma Gandhi (1869-1948)
Es reconocido como uno de los principales líderes políticos y espirituales del siglo XX. Originario de India fue honrado por su nación, practicó el principio de Satyagraha que significa "la resistencia de la tiranía a través de desobediencia civil masiva no violenta". Luchó de manera pacífica liderando campañas masivas a escala nacional que trabajaban para acabar con la pobreza en India, expandir los derechos de las mujeres, crear armonía religiosa y étnica, eliminar injusticias del sistema de castas, entre otras cosas. Su principal lema fue aplicar de forma suprema los principios de desobediencia civil no violenta para liberar a la India del dominio extranjero que los oprimía. A pesar de ser encarcelado por varias ocasiones, Mahatma Ghandi logró con su objetivo en 1947 cuando India se independizó de Gran Bretaña.




Eleanor Roosevelt (1884-1962)
Fue presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1946 nombrada por el presidente Harry Truman. En 1948 creó la declaración de libertades más importante de la historia: "La Declaración Universal de los Derechos Humanos".
Nació en la ciudad de Nueva York, llegó a la casa blanca junto a su esposo el político Franklin Delano Roosevelt en 1933 siendo presidente y primera dama de los Estados Unidos de América. Abogó toda su vida por los derechos de igualdad de las mujeres, trabajadores afroamericanos, entre otros, siempre manifestó su interés y pasión por los derechos humanos con acciones llenas de valor y autoridad.
"Haz lo que sientas en tu corazón que es lo correcto, ya que se te criticará de todas formas. Se te condenará tanto si lo haces como si no lo haces." - Eleanor Roosevelt.



César Chávez (1927-1993)
De nacionalidad mexicano-americana luchó por los derechos de los trabajadores agrícolas siendo líder sindical y activista de los derechos civiles. Nació en Yuma, Arizona en donde comenzó su experiencia viendo la forma injusta en la que trataban a los trabajadores agrícolas en la granja donde vivía. Eran rutinariamente explotados por los empleadores, no recibían paga y eran tratados como esclavos, a cambio de su trabajo solamente les permitían vivir en unas chozas en muy mal estado, sin servicios médicos, ni otros servicios básicos.
Frente a ésta injusticia Chávez respondió creando el sindicato "National Farm Workers Association", la cual mas tarde se convirtió en "United Farm Workers". En donde se les dió una voz demandante a los trabajadores que vivían oprimidos, mediante marchas, huelgas y boicots, Chávez obligó a los patrones a pagar salarios justos y proporcionar otros beneficios. Gracias a su trabajo la legislación puso en ejecución la primera declaración de derechos para los trabajadores agrícolas.
Fue reconocido mundialmente por su alto honor civil con la Medalla Presidencial de la Libertad.



Nelson Mandela (1918-2013)
Es uno de los símbolos más reconocidos universalmente de los Derechos Humanos. Nació en Transkei, Sudáfrica se graduó en derecho, vivió luchando por la libertad en su nación.
En 1944 se unió al Congreso Nacional Africano (CNA) y fue activista en abolir las políticas del apartheid del Partido Nacional en el poder que oprimía a los ciudadanos africanos. Siendo enjuiciado y encarcelado Mandela declaró:
"He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. HE abrigado el ideal de una sociedad libre y democrática en que todas las personas vivan unidas en armonía y con las mismas oportunidades- Es un ideal para el que espero vivir y que espero conseguir. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir".
Sentenciado a cadena perpetua y puesto en libertad en 1990, intensificó la batalla contra la opresión que intentaba eliminar cuatro décadas atrás. Siendo libre de la cárcel, Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Paginas con mas informacion

Sitios Web con más información acerca de Derechos Humanos.

Características
Plataformas
Imagen del sitio






Nombre
Naciones Unidas.
Naciones Unidas “Derechos Humanos”.
Comisión Nacional de Derechos Humanos México.
Dirección electrónica
http://www.un.org/es/index.html
http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
http://www.cndh.org.mx/
Descripción
Es el sitio oficial de información y comunicación de la Organización de las Naciones Unidas. Es accesible a la mayor parte de la población, está disponible su contenido en 6 idiomas.
El sitio en donde la ONU se especializa en Derechos Humanos. Se presentan definiciones y conceptos para comprender bien el tema de una manera oficial, se encuentra información de la organización y sus funciones.
El sitio oficial de la organización nacional oficial a cargo de la supervisión, protección y garantía de los derechos humanos en el país. Es una página de mucho contenido.
Usos educativos conocidos
Por su naturaleza y origen de una organización tan formal como ONU es un sitio confiable, de tipo informativo. Le facilita a cualquier persona sea estudiante, profesionista, etc. El acceso a la información internacional de relevancia. Es confiable para realizar trabajos y tareas formales.
Se puede utilizar con fines educativos, cualquier estudiante puede entrar a la página y encontrar valiosa información acerca de los Derechos Humanos, además de documentos oficiales que pueden enriquecer su investigación.
Se puede utilizar como fuente de información oficial y formal. Hay muchos recursos de diversos formatos de los que se puede disponer. Su función es direccionada a los mexicanos que buscan entender más del tema de derechos humanos y como pueden defenderlos en territorio mexicano.
Posibilidades de aplicación en el ámbito educativo.
Puede usarse como fuente de información bibliográfica. También se puede accesar a documentos importantes desde el sitio web para descargar como en formato PDF, así como documentales en video, etc.
Puede usarse como fuente de información. Puede hacer uso también de los documentos relacionados, es una buena herramienta de investigación formal.
A partir de su contenido se pueden realizar investigaciones formales, puede usarse para documentación del trabajo.
Ventajas de uso
Se puede utilizar su contenido con varios fines, desde el de estar simplemente informado hasta el de realizar trabajos de investigación.
Si se utiliza esta plataforma para obtener información para una investigación se puede estar seguro que el contenido que encontrara es confiable y preciso.
Es confiable la información y muy precisa.
Desventajas o dificultades para su uso (riesgos).


-Se tiene una visión limitada de los derechos humanos (solo en México).
-No tiene una sección de noticias.
Tipos de medios empleados (audio, video, imagen, gráficos, texto, etc.)
Imagen, gráficos, índices, PDFs, documentales en video, radio.
Imágenes, documentos en formato que puede descargarse, buscador, biblioteca, bases de datos, etc.
Imagen, video, calendario, documentos oficiales para descargarse.
Interacción: ¿Qué hace o puede hacer el usuario con los medios empleados en el sitio?
El usuario puede tener acceso a la página desde cualquier servidor y sistema.
Puede encontrar conceptos, definiciones, organigramas, contactos directos, documentos oficiales, ligas a otras páginas de referencia, etc.
Puede encontrar valiosa información como conceptos y descripciones, puede enterarse de eventos importantes relativos al tema, puede encontrar programas especializados en distintos asuntos de derechos humanos, puede encontrar contactos y asistencia para su necesidad.
Comentarios u Observaciones
Es una página muy actualizada, tiene noticias de nivel internacional.
Es una página con mucho contenido valioso. Puede servir para encontrar contactos que sean necesarios para la acción de la garantía de los Derechos Humanos.
Es la plataforma más confiable a la que un mexicano podría entrar buscando informarse de derechos humanos.

Características
Plataformas
Imagen del sitio







Nombre
Comisión estatal de Derechos Humanos Nuevo León.
Organización de los Estados Americanos (OEA).
Dirección electrónica
http://www.cedhnl.org.mx/
http://www.oas.org/es/cidh/
Descripción
Es la página oficial que utiliza el gobierno del Estado para proveer a los ciudadanos información específica acerca de sus derechos humanos.
Es la página oficial de la OEA “Organización de los Estados Americanos” un organismo internacional que puede entenderse también como bloque regional. Conjunta a la mayoría de los países americanos para compartir agenda y objetivos específicos.
Usos educativos conocidos
Puede usarse para encontrar información de relevancia y recursos legales que los habitantes de Nuevo León puede utilizar a su favor para defender sus derechos humanos.
Entre las funciones de la OEA se incluyen temas de política y derecho, por lo tanto: derechos humanos.
Posibilidades de aplicación en el ámbito educativo.
Se puede utilizar como fuente de información para realizar investigaciones formales.
Se puede utilizar como fuente de información acerca del tema de derechos humanos para realizar investigaciones o trabajos escolares.
Ventajas del uso
Es confiable y fácil de encontrar en el buscador.
Contiene información valiosa acerca del tema, además de especificar acciones concretas que los Estados se plantean año con año. También se pueden encontrar recursos adicionales como documentos oficiales, bases de datos, contactos, etc.
Desventajas o dificultades para su uso
-Le falta actualización.
-Le falta darse a conocer.
-Limita su contenido a la visión de la OEA.
Tipos de medios empleados
Imágenes, texto, video.
Imagen, texto, PDF, documentos descargables, estadísticas, graficas.
Interacción: ¿Qué hace el usuario o puede hacer el usuario con los medios empleados en el sitio?
Puede encontrar información del órgano estatal en defensa de los derechos humanos, puede encontrar contactos importantes para realizar denuncias o pedir asesoría legal en el asunto de derechos humanos.
El usuario puede encontrar información de la organización, su estructura y funciones; además de enterarse de asuntos de Derechos Humanos también puede ver otros asuntos.
Comentarios u observaciones
Es una página formal.
Es una página con mucho contenido e información valiosa.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Derechos Humanos: Aplicación diaria

Los Derechos Humanos son una característica vital de la vida en sociedad, es por eso que a lo largo de los años en la historia las sociedades, comunidades y grupos sociales han luchado por defenderos.
Los Derechos Humanos tiene una importante aplicación diaria, una relación intima con la ciencia política y por supuesto una importancia renovada en la actual sociedad global.

La presentación: "Derechos Humanos en la vida cotidiana" es un documento que puede enriquecer esta información.
Ir a la presentación.

Cynthia Lozano.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

CDH

la Organización de las Naciones Unidas como órgano internacional principal en defensa de la paz mundial, cuenta con una comisión especializada en la defensa de los Derechos Humanos Universales: CDH (Comisión de Derechos Humanos).

Quien a partir de diversos instrumentos y mecanismos jurídicos y políticos crea normas internacionales por la garantía de los DDHH en todo el mundo.
México como miembro activo de la ONU cuenta con su propia Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para la observación y protección de los derechos humanos en el país.

Más información (Scribd).

lunes, 9 de noviembre de 2015

Conflictos de Derechos Humanos 2015


Un Recuento de algunos conflictos internacionales relacionados con violaciones a Derechos Humanos en 2015.

  1. Crisis en Siria, desplazados migraciones masivas a Europa.
  2. Reclutamiento militar de niños en República Centro africana.
  3. Masacre a grupos religiosos por terrorismo ISIS.
  4. Secuestros masivos en Siria.
  5. Asesinatos de periodistas en México.
  6. Tortura y corrupción en procesos judiciales en México.

ONGs y Derechos Humanos


Una Organización no gubernamental es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que esta organizada a nivel local, nacional o internacional. Con tareas orientadas y dirigidas por personas con un interés común. Realizan una variedad de servicios y funciones humanitarias, entre ellas llevan los problemas de la sociedad a los Gobiernos y autoridades, supervisan las políticas y alienta a la participación ciudadana en aspectos políticos y sociales.

Algunas ONG's nacionales e internacionales que protegen los Derechos Humanos:
  • Amnistía Internacional
  • Centro de Acción de los Derechos Humanos
  • Human Rights Watch
  • Derechos Humanos sin Fronteras
  • Centro Simon Wiesenthal

DDHH en México


Como todo Estado contemporáneo, México y su relación con los Derechos Humanos esta profundamente ligado un Estado de Derecho, que le permite al país la obligatoriedad de someterse a la ley en donde se incluyen estas garantías.

Antes de constituirse en un Estado libre y soberano, México no podía auto nombrarse acreedor de un Estado de Derecho por la evidente razón de que no era considerado un país autónomo, como la historia nos lo cuenta le fue muy difícil al país librarse de las autoridades impuestas y monarquías absolutistas de extranjeros, a pesar de varios intentos fallidos por alcanzar un Estado de Derecho, finalmente se considera la Constitución de 1857 el documento legitimo que conforma como ultimo eslabón la transición de México hacia un Estado de Derecho en donde las garantías individuales pudieran defenderse.

"Derechos Fundamentales"
"Puede decirse que los derechos fundamentales son considerados como talen en la medida en que constituyen instrumentos de protección de los intereses mas importantes de las personas, puesto que preservan los bienes necesarios para poder desarrollar cualquier plan de vida de manera digna; siguiendo a Ernesto Garzon Valdes podemos entender por bienes básicos aquellos que son condición necesaria para la realización de cualquier plan de vida, es decir, para la actuación del individuo como agente moral."  Garzon Valdes, Ernesto, Derecho, ética y política, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993, p. 531. 
 Estos derechos son el primer paso hacia los Derechos Humanos que hoy en día se conocen y tienen un carácter universal. En México están especificados en diversos instrumentos legales desde los mil ochocientos como: Las Bases Constitucionales aceptadas por el Segundo Congreso Mexicano; El Reglamento provisional político del Imperio Mexicano; El Plan de la Constitución Política de la nación mexicana; etcétera.

Actualmente
Desde la Constitución de 1917 los "Derechos del Hombre" comenzaron a llamarse "Garantías Individuales" y se incluyeron estos derechos desde el capitulo primero:
Art. 2: Libertad de los hombres, prohibiendo la esclavitud;
Art. 5: Igualdad ante la ley del varón y la mujer;
Art.4: El Derecho a decidir, de manera libre, responsable e informada el numero y espaciamiento de sus hijos;
entre otros. 
Ademas México ha firmado numerosos tratados internacionales que se refieren a Derechos Humanos y que forman parte del contexto constitucional del sistema jurídico mexicano.